SEÑALES DEL ARBITRO
sábado, 6 de septiembre de 2014
Regla
2
EL BALÓN
PROPIEDADES Y MEDIDAS
EL BALÓN:
EL BALÓN:
Será esférico
Será de cuero u otro material adecuado
tendrá una circunferencia mínima de 62 cm y máxima de 64cm
Tendrá un peso superior a 400g e inferior a 440g al comienzo del partido
tendrá una presión equivalente a 0.4 -0.6 atmósferas (400 - 600 g/cm2) al nivel del mar.
Reemplazo de un balón defectuoso
Si el balón revienta o se daña durante un partido:
Se interrumpirá el juego
Se reanudará el juego por medio de balón a tierra, ejecutando con el nuevo balón y en el lugar donde se dañó en primero.
Si el balón revienta o se daña en el omento en que no está en juego (saque inicial, saque de meta, saque de esquina, tiro libre, tiro penal o saque de banda):
El partido se reanudará conforme a las reglas.
El balón no podrá reemplazarse durante el partido son la autorización del árbitro.
Decisiones:
Decisión 1
No se permite usar balones de fieltro en partidos internacionales.
Decisión 2
El balón no deberá rebotar menos de 50 cm ni más de65cm en el primer bote, efectuado desde una altura de 2 metros.
En partidos de competición sólo se permitirá el empleo de balones que cumplan los requisitos técnicos estipulados en la Regla 2.
En los partidos de competiciones de la FIFA y partidos de competición bajo los auspicios de las confederaciones, la aprobación del uso de un bacón estará sujeta a que el balón lleve una de las tres indicaciones que se mencionan a continuación:
El logotipo oficial "FIFA APPROVED"
O
El logotipo oficial "FIFA INSPECTED"
O
La referencia "INTERNATIONAL MATCHBALL STANDARDS"
Estas denominaciones sirven para indicar que el balón ha sido debidamente controlado cumple las especificaciones técnicas, deferentes para cada categoría y adicionales a las especificaciones mínimas estipuladas en la Regla 2. La FIFA elaborará la lista de dichas especificaciones adicionales, característica de cada una de las categorías, y seleccionará los laboratorios que llevarán a cabo los controles de calidad.
En las competiciones de asociaciones nacionales de podrá exigir en uso de balones con una de las tres denominaciones mencionadas.
En todos los demás partidos, el balón deberá cumplir las exigencias de la Regla 2.
En caso de que en una competición de una asociación nacional se requiera de uso de balones con las denominaciones FIFA APPROVED O FIFA INSPECTED, se deberá permitir también el uso de balones con la designación "INTERNATIONAL MATCHBALL STANDARDS", libre de pago de derechos.
En los partidos de competiciones de la FIFA y en partidos de competiciones bajo los auspicios de las confederaciones y las asociaciones nacionales, está prohibida toda clase de publicidad comercial en el balón, con excepción del emblema de la competición y la marca autorizada del fabricante. El reglamento de la competición puede restringir en tamaño y número de dichas marcas.
Será de cuero u otro material adecuado
tendrá una circunferencia mínima de 62 cm y máxima de 64cm
Tendrá un peso superior a 400g e inferior a 440g al comienzo del partido
tendrá una presión equivalente a 0.4 -0.6 atmósferas (400 - 600 g/cm2) al nivel del mar.
Reemplazo de un balón defectuoso
Si el balón revienta o se daña durante un partido:
Se interrumpirá el juego
Se reanudará el juego por medio de balón a tierra, ejecutando con el nuevo balón y en el lugar donde se dañó en primero.
Si el balón revienta o se daña en el omento en que no está en juego (saque inicial, saque de meta, saque de esquina, tiro libre, tiro penal o saque de banda):
El partido se reanudará conforme a las reglas.
El balón no podrá reemplazarse durante el partido son la autorización del árbitro.
Decisiones:
Decisión 1
No se permite usar balones de fieltro en partidos internacionales.
Decisión 2
El balón no deberá rebotar menos de 50 cm ni más de65cm en el primer bote, efectuado desde una altura de 2 metros.
En partidos de competición sólo se permitirá el empleo de balones que cumplan los requisitos técnicos estipulados en la Regla 2.
En los partidos de competiciones de la FIFA y partidos de competición bajo los auspicios de las confederaciones, la aprobación del uso de un bacón estará sujeta a que el balón lleve una de las tres indicaciones que se mencionan a continuación:
El logotipo oficial "FIFA APPROVED"
O
El logotipo oficial "FIFA INSPECTED"
O
La referencia "INTERNATIONAL MATCHBALL STANDARDS"
Estas denominaciones sirven para indicar que el balón ha sido debidamente controlado cumple las especificaciones técnicas, deferentes para cada categoría y adicionales a las especificaciones mínimas estipuladas en la Regla 2. La FIFA elaborará la lista de dichas especificaciones adicionales, característica de cada una de las categorías, y seleccionará los laboratorios que llevarán a cabo los controles de calidad.
En las competiciones de asociaciones nacionales de podrá exigir en uso de balones con una de las tres denominaciones mencionadas.
En todos los demás partidos, el balón deberá cumplir las exigencias de la Regla 2.
En caso de que en una competición de una asociación nacional se requiera de uso de balones con las denominaciones FIFA APPROVED O FIFA INSPECTED, se deberá permitir también el uso de balones con la designación "INTERNATIONAL MATCHBALL STANDARDS", libre de pago de derechos.
En los partidos de competiciones de la FIFA y en partidos de competiciones bajo los auspicios de las confederaciones y las asociaciones nacionales, está prohibida toda clase de publicidad comercial en el balón, con excepción del emblema de la competición y la marca autorizada del fabricante. El reglamento de la competición puede restringir en tamaño y número de dichas marcas.
REGLAMENTO - FUTSAL
Regla 1
La superficie de juego
La superficie del juego y sus características
se determinan según el plano siguiente:
Dimensiones
La superficie de juego será rectangular y su
longitud será siempre mayor que su anchura.
longitud: mínimo 25m.
máximo 42m.
Anchura: mínimo 15m.
máximo 25m.
Partidos internacionales
Longitud: mínimo 38m.
máximo 42m.
anchura mínimo: 18m.
máximo 22m.
Marcación
La superficie de juego se marcara con líneas.
Dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan.
Las dos líneas de marcación mas largas se
denominan líneas de banda. Las dos mas cortas se llaman líneas de meta.
Todas las líneas tendrán una anchura de 8cm.
La superficie estará dividida en dos mitades
por una línea media, denominada línea de medio campo.
El centro de la superficie estará indicado con
un punto, situado en el centro de la línea de medio campo, alrededor del cual
se trazara un circulo con un radio de 3 m.
Área penal
El área penal, situada a ambos extremos del
terreno de juego, se demarcara de la siguiente manera:
Se trazarán dos líneas imaginarias, de 6
metros de longitud, desde el exterior de cada poste de meta y perpendicular a
la línea de meta; al final de estas líneas se trazara un cuadrante en dirección
a la banda más cercana, que tendrán, cada uno, un radio de 6m desde el exterior
del poste. La parte superior de cada cuadrante se unirá mediante una línea de 3
y 16Cm. metros de longitud, paralela a la línea de meta entre los postes.
Punto Penal
Se dibujará un punto de 6 metros de distancia
del punto medio de la línea entre los postes y equidistante a estos.
Segundo punto penal
Se dibujara un segundo punto a 10 metros de
distancia del unto medio de la línea entre los postes y equidistante a estos.
Cuadrante de esquina
Se trazara en el interior de la superficie de
juego un cuadrante con un radio de 25cm desde cada esquina.
Zona de sustituciones
La zona de sustituciones es la zona en la
línea de banda, situada frente a los bancos de los equipos, que utilizaran los
jugadores para entrar y salir de la superficie de juego.
Se situara enfrente de los bancos de los
equipos y se extenderá al menos 3m. Se marcara con dos líneas en cada extremo,
de 80cm de largo, 40 cm al interior de la superficie de juego y 40 cm al
exterior, y de 8 cm de ancho.
El área situada frente a la mesa del
cronometrador, es decir, 3 metros a cada lado de la línea de medio campo,
permanecerá libre.
Las matas
Las metas se colocaran en el centro de cada
línea de meta.
Consistirán en dos postes verticales,
equidistantes de las esquinas y unidos en la parte superior por un travesaño
horizontal.
La distancia (medida interior) entre los
postes será de 3 m y la distancia del borde inferior del travesaño al suelo
será de 2 m.
Los postes y el travesaño tendrán la misma
anchura y espesor, 8 cm. Las líneas de meta tendrán la misma anchura que los
postes y el travesaño. Las redes, que deberán ser de cáñamo, yute o nylon, se
engancharán en la parte posterior de los postes y el travesaño, y la parte
inferior estará sujeta a tubos encorvados o cualquier otro soporte adecuado.
La profundidad de la meta, es decir, del lado
interno de ambos postes hacia el exterior de la superficie de juego, será de al
menos 80 cm en su parte superior y de 100 cm a nivel del suelo.
Seguridad
Se podrán utilizar metas portátiles, pero
deberán fijarse firmemente al suelo durante el partido.
Superficie de juego
La superficie de juego deberá ser lisa, libre
de asperezas y no abrasiva. Se recomienda que la superficie sea de madera o
material sintético, mientras que se deberá evitar el uso de hormigón o
alquitrán.
Decisiones:
Decisión 1
Si las líneas de meta miden 16 m, el radio del
circulo central será de 4 m. Dado este supuesto, el punto penal no se situará
en el arco del área penal, sino que se dibujara igualmente a 6m del punto medio
entre los postes.
Decisión 2
Se permite jugar partidos nacionales, pero no
internacionales, en superficies de césped natural, césped sintético o tierra.
Decisión 3
Se podrá hacer una marca en el exterior de la
superficie de juego, a 5m de la esquina y perpendicular a la línea de meta para
señalar la distancia que deberá observarse en la ejecución de un saque de
esquina. La anchura de la marca será de 8cm.
Decisión 4
Los bancos de los equipos se situaran detrás
de la línea de banda inmediatamente a continuación del área libre situada
frente a la mesa del cronometrador.
HISTORIA DEL FUTSAL EN EL MUNDO
HISTORIA DEL FUTSAL EN EL
MUNDO
El fútbol Sala
nació en Uruguay en 1930. Fue el Profesor Juan Carlos Ceriani quién utilizando
reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol redactó el reglamento de
este deporte.
El término FUTSAL
es el término internacional usado para el juego. Se deriva de la palabra
española o portugués para el "fútbol", FUT, y la palabra francesa o
española para "de interior", de salón o SALA. El juego se refiere en
sus comienzos como Fútbol de Salón.
Los precedentes
del fútbol sala hay que buscarlos en Uruguay en el año 1930. En aquella época
el fútbol era una auténtica locura en las calles de Montevideo. Era la época en
que la Selección de Uruguay había obtenido el campeonato del mundo.
Fué el profesor
Juan Carlos Ceriani el que se dió cuenta de que los niños jugaban al fútbol en
canchas de baloncesto al no haber campos de fútbol libres e intentó solucionar
el problema. Su gran acierto fue el acercar el fútbol a una cancha pequeña
destinada a otros deportes.
Ceriani utilizó
las reglas del waterpolo, balonmano, y baloncesto, redactando las primeras
reglas de juego que anunciaban la creación de un nuevo deporte. Del baloncesto
se recogieron los cinco jugadores en cancha, el tiempo de juego (40 minutos) y
el posicionamiento de algunos jugadores. En cuanto al balón se buscó un modelo
que revotara poco. Por último las porterías se podían improvisar dibujándolas
en las paredes a imitación de las del baloncesto.
Del baloncesto
recogió la prohibición de tirar a puerta desde cualquier posición, así como las
medidas de la cancha de juego. Y por último del waterpolo toda la
reglamentación relacionada con los porteros.
"El futbol
sala es un deporte distinto al fútbol"
"El fútbol
del salón" como se le empezó a llamar causó sensación en Uruguay,
desde donde pasó a Chile, Brasil, Argentina, Perú.
La habilidad
desarrollada en este juego es visible en el estilo mundialmente famoso de la
visualización de los brasileños al aire libre en el campo del mismo tamaño.
Pelé, Zico, Sócrates, Bebeto, Ronaldo y otros superstars brasileños desarrollaron
su habilidad jugando Fustal. Mientras que el Brasil continúa siendo la cima de fustal
del mundo, España le sigue de cerca, en otros países el juego ha escalado
notoriamante entre sus seguidores. Ahora se juega, bajo auspicios de F.I.F.A. y
en todo el mundo, de Europa al norte y a América Central y a los Caribe, a la
Sudamérica, a la África , y a la Asia y a la Oceanía.
Después se
desarrolló en el resto del mundo. El Fútbol sala es un deporte distinto al
fútbol convencional, pues es una conjunción de varios deportes, incluido el
fútbol por supuesto. De otros deportes se han recogidos no solo reglas, sino
también técnicas de juego como los bloqueos (del baloncesto), o las
rotaciones (del hockey sobre piernas) El deporte del fútbol sala es un deporte
para jugadores con habilidad técnica, a los que les gusta imponer su dominio
sobre el balón. La velocidad de ejecucion con que se recibe, se pasa el balón o
se raliza el gesto técnico debe ser la mayor posible en este deporte.
La primera
competición internacional ocurrió en el año 1965, cuando paraguay ganó la
primera copa Sudamericana. El Brasil comenzó posteriormente su dominación. El
primer campeonato del mundo de futsal conducido bajo auspicios de FIFUSA (antes
de que sus mienbros integrados en FIFA en 1989) fué llevado a cabo en el Sao
Paulo, el Brasil, en 1982, con el Brasil acabando en el primer lugar. Los
brasileños relanzados como campeones en el segundo campeonato del mundo en 1988
en Australia contra Paraguay. FIFA asumió el control el patrocinio directo del
acontecimiento en 1989 en Holanda y 1992 en Hong Kong. El Brasil ganó ambas
veces. El tercer Campeonato de Futsal del mundo de FIFA fue llevado a cabo de
noviembre el 24 al de diciembre 11 de 1996, en España, donde los locales
fuerón duros rivales a vencer aunque finalmente el titulo se fué a para Brasil,
los países de Europa del Este, siempre fuertes en éste deporte lograron el
tercer y cuarto puesto ( Rusia y Ucrania respectivamente ). En la edición,
Guatemala 2000, América del Sur estuvo representada por Argentina,
Uruguay y Brasil.
Aquí se tomó la
revancha España y se consagró Campeón derrotando al temible quinteto
brasileño.
A nivel Local si
contamos al Futsal, desde que FIFA lo puso su "organización",
estamos hablando de una historia reciente. 1986 fue el año que se realizó el
primer campeonato organizado por A.F.A.
En los últimos
años, a partir de 1997 se produjo un fuerte éxodo de jugadores argentinos a
Italia. Su experiencia y la competitividad obtenida en Europa los convirtió en
la base de la Selección Argentina, que con su concurso se convirtió en una de
las representaciones del Futsal más poderosas del
mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)